Ir al contenido principal

herramientas colaborativas

1. ¿Qué son? 


Las herramientas colaborativas, básicamente son los sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos un un mismo lugar físico. En general con ellos se puede compartir información en determinados formatos ( audio, texto, video, etc ), y en algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales productos de la colaboración. Muchos de ellos proveen de avanzadas funcionalidades que facilitan tareas como publicación de información, búsquedas, filtros, accesos, privilegios, etc.

Por lo general las herramientas colaborativas tienen un funcionamiento similar, trabajan bajo el concepto de cliente servidor, donde los clientes son los usuarios que hacen uso de un servicio y el servidor se encarga de ofrecer este servicio. Generalmente se utilizan programas clientes para acceder a estos servicios, tal es el caso de un browser que hace las veces de cliente para acceder a un servicio que puede ser por ejemplo un servidor web que “sirve” una página web.


Rol del Cliente, rol del servidor:
Las herramientas colaborativas requieren dos tipos de programas o software para poder establecer una “conversación” entre los usuarios que hacen uso de un servicio.





Servidor : Primero tenemos los programas servidores, está de mas decir que son aquellos que permiten ofrecer un servicio, generalmente este se ejecutara en un servidor web, accesible desde Internet, una intranet o una red privada o algunas de sus variaciones. Su función es coordinar el flujo de información y alojar en muchos casos dicha información.


Cliente : En segundo lugar tenemos los programas clientes, que son los software que posee cada usuario en su computador y que le permite acceder a los servicios, y que son entonces capaces de ver información publicadas por otros usuarios o publicar la propia.


Ejemplo de Cliente y Servidor :
El caso mas cercano, es el del correo electrónico, y es aquí donde se hace bastante claro la función de los software clientes y los software servidores. Los servidores de correo alojan, conducen y entregan mensajes que son abiertos, leídos y respondidos utilizando clientes de mail.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redes Sociales

Redes Sociales   Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y es allí como pueden tener una cierta comunicación. En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales. Como todos sabemos las redes sociales tienen sus lados positivos y negativos, dando por ejemplo de un lado positivo, al de informar y comunicar a personas desde la distancia y en tiempo real. Pero su lado negativo alcanza los limites de lo poco imaginado comúnmente, como pornografía infantil, extorsiones, robo de datos personales entre otras cosas que pueden llegar a suceder por medio de ellas.

SEGURIDAD EN INTERNET

La seguridad en Internet no solo se puede considerar una preocupación empresarial, toda persona que navega por este medio tiene derecho a la privacidad. ¿Por qué es importante la seguridad en línea? Es de suma importancia en el mundo de hoy por la información que se maneja de forma digital y las herramientas informáticas que existen. La seguridad en línea puede combatir temas tan difíciles como los delitos informáticos, fraudes por medios electrónicos, suplantación de identidad, la alteración de mensajes de datos o el robo de información por parte de los llamados ‘Hackers’. En comparación con diferentes países de América Latina, en Colombia estamos muy bien en estructura y manejo de plataformas para prestar servicios en línea pues se está cumpliendo con los estándares en el ámbito regional. Aunque al país le falta camino por recorrer en este tema, hemos tenido una madurez importante y estamos en la misma escala de lo que manejan economías como la argentina y la mexicana. P...